PAÍSES ÁRABES
Se llama mundo o países árabes al conjunto de los países en los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría. El mundo árabe, está formado por los países occidentales del Medio Oriente, específicamente a los de la península arábiga, y a las naciones del Magreb y el Cuerno de África. O sea, a los miembros de la Liga Árabe. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad mundial de personas que forman los que tienen el árabe —en sus múltiples variantes— como lengua materna.
La existencia del mundo árabe es consecuencia de la conquista islámica a partir del año 622, primero de la Hégira. Los árabes originales habitaban la península de Arabia y algunas regiones circundantes. Los conquistadores musulmanes extendieron fundamentalmente su religión, el islam, y la lengua oficial del Estado islámico, el árabe. La implantación de ambas en las zonas conquistadas fue variable a las poblaciones. Así, hubo poblaciones que adoptaron ambas cosas, como son la mayoría de las que actualmente componen el mundo árabe, de religión predominantemente musulmana. Hubo, sin embargo, quienes adoptaron la lengua árabe pero no el Islam, como es el caso de las numerosas minorías cristianas que hasta hoy existen en varios países árabes (maronitas, nestorianos, coptos, mozárabes en el desaparecido Al-Ándalus, etc.). Hubo asimismo otros que adoptaron el Islam pero no la lengua árabe: es el caso de las minorías no árabes en estos países (bereberes, kurdos, nubios) o bien se trata de regiones tempranamente conquistadas y que mantuvieron sus lenguas originales, como sucede con Irán, Turquía, Pakistán y España. El concepto de árabe, por tanto, aunque esté estrechamente ligado al islam por razones históricas y culturales, es exclusivamente lingüístico y no debe confundirse con el de "musulmán", que es la comunidad de personas cuyo credo religioso es el islam. De hecho, el 80% de los musulmanes no es de lengua árabe, y por otra parte muchos árabes son cristianos.
El panarabismo o nacionalismo árabe es la ideología que pretende establecer la unión de todos los países árabes en una sola entidad política. A él se debe el concepto de nación árabe.
Geografía
El Mundo Árabe se extiende a lo largo de casi 7.840 kilómetros de distancia, desde La Güera en el Sahara Occidental hasta la punta más oriental de Omán, cerca de la ciudad de Sur. Abarca el África del Norte y la parte de Asia sudoccidental llamada Oriente Medio. En Libia se encuentra la frontera que tradicionalmente divide al mundo árabe en dos: el Magreb o Poniente y el Máshreq o Levante. En la actualidad, Libia se encuadra políticamente dentro del primero, y es Estado miembro de la Unión del Magreb Árabe (UMA).
Su superficie total es de la magnitud de la totalidad de países de habla hispana del Hemisferio Occidental (12,9 millones de km²), más grande que Europa (10,4 millones de km²), Canadá (10 millones de km²), China (9,6 millones de km²), Estados Unidos (9,6 millones de km²) o Brasil (8,7 millones de km²) pero con un gran porcentaje de territorio deshabitado y desértico. Sólo Rusia con 17 millones de km² (el país más grande del mundo) y la América del Norte anglófona (Estados Unidos y Canadá en conjunto, con 18 millones de km²) son unidades geoculturales todavía mayores.
El término árabe a menudo connota el Oriente Medio, pero la mayor región y más poblada del mundo árabe es el norte de África. El país más grande de África y del mundo Árabe es Argelia (2,381 millones de km²). El país más grande en la región árabe del Oriente Medio es Arabia Saudita (2,149 millones de km²).
PAISES MÁS GRANDES DEL MUNDO:
Territorio Superficie (km²) Datos
|
510.072.000 |
||
|
359.685.360 |
||
|
150.386.640 |
||
1 |
17.098.242 |
País más extenso del mundo. País más grande de Asia y de Europa.2 No incluye territorio disputado de Crimea.3 |
|
14.000.000 |
Con territorios reclamados por Argentina,4 Australia,5 Chile,6 Francia,7 Noruega8 Nueva Zelanda9 y el Reino Unido.10 |
||
2 |
9.984.670 |
País más grande de América y de todo el hemisferio occidental. |
|
3 |
9.596.961 |
||
4 |
9.371.174 |
||
5 |
8.514.877 |
País más grande de América Latina y de América del Sur. |
|
6 |
7.741.220 |
País más grande de Oceanía y país insular más grande del mundo. No incluye territorios ni reclamaciones territoriales.5 |
|
7 |
3.287.263 |
País más grande de Asia del Sur. No incluye reclamaciones territoriales.16 |
|
8 |
2.780.400 |
País más grande de Hispanoamérica. No incluye reclamaciones territoriales.4 |
|
9 |
2.724.900 |
País sin salida al mar más grande del mundo. |
|
10 |
2.381.741 |
País más grande de África y del mundo árabe. |
|
11 |
2.344.858 |
País más grande del África subsahariana. |
|
12 |
2.166.086 |
||
13 |
2.149.690 |
País más grande de Oriente Medio. |
|
14 |
1.964.375 |
||
15 |
1.904.569 |
||
16 |
1.861.484 |
No incluye reclamaciones territoriales.18 |
En el otro extremo, el país árabe continental más pequeño del norte de África y Oriente Medio es Líbano (10.452 km²), aunque el país árabe más pequeño es la isla de Bahréin siendo su superficie de 665 km².
Los tipos de relieves que se localizan en los países árabes son: Los desiertos de Nafud,de Dahna y de Al-Rub Al-Jali en la península arábiga y el desierto del Sáhara en la región norte de África. En el Sáhara se localizan los macizos de Ahaggar y de Aïr, y en la región noroeste las altiplanicies del Gran Atlas. La cordillera que se extiende paralela al mar Rojo en la península arábiga. El valle del río Nilo en el noreste de África, y el valle de los ríos Éufrates y Tigris en la región mesopotámica.
Estados y territorios
En la actualidad, se consideran parte integrante del mundo árabe los siguientes estados miembros de la Liga Árabe:
El Sahara Occidental (República Árabe Saharaui Democrática), administrado Marruecos, también forma parte del Mundo árabe. Aunque no es reconocido por la Liga Árabe ni por la ONU.
La Autoridad Nacional Palestina es miembro de la Liga Árabe, pero no está reconocida por Israel o por Estados Unidos. Existen minorías de lengua árabe en países circundantes como Chad, Turquía, Irán, Israel y otros. Los araboparlantes suman unas 200 millones de personas.
El clima predominante es el seco desértico. La temperatura de los meses de verano alcanza en muchos lugares hasta los 49º C y sus precipitaciones son muy bajas, un promedio inferior a 100 mm anuales. Otra característica de este tipo de clima es que presenta altas temperaturas durante el día e intenso frío durante la noche. En las regiones costeras de los países árabes predomina el clima mediterráneo.
Los ríos permanentes son muy escasos. Los más importantes son los siguientes: El Nilo (el segundo más largo del mundo, con 6.671 km de longitud) en la región noreste de África. El Tigris y el Éufrates en la región mesopotámica en el continente asiático.
ÁFRICA |
ASIA |
Mauritania Sahara Occidental Marruecos Argelia Túnez Libia Egipto Sudán Yimbuti Somalia Comoras
|
Siria Líbano Palestina Jordania Irak Arabia Saudita Kuwait Bahrein Qatar Emiratos Árabes Unidos Yemen Omán |
Al-garb = occidente = oeste
Al-shark = oriente = este
El mundo árabe se divide en dos: el Magreb o Poniente y el Máshreq o Levante.
ZONA DEL MAGREB = LIBIA, TÚNEZ, ARGELIA, MARRUECOS, SAHARA OCCIDENTAL (desierto) y MAURITANIA.
Es África occidental o Noroeste de África, en el Al-garb. Hablan árabe y bereber o lengua bárbara, y es una mezcla de lenguas africanas idioma árabe y francés. La música Rai es la música del Magreb “pop”
El Magreb constituye la región más occidental del mundo árabe. Designado con el término árabe que significa 'el poniente' o 'lugar donde se pone el sol', se trata de una serie de países del noroeste de África, entre el Mediterráneo y el Sáhara, y comprende Marruecos, Sáhara Occidental, Argelia, Túnez - todos ellos de origen bereber-, a los que hay que sumar Libia y Mauritania.
Los países del Magreb forman parte de la llamada Unión del Magreb Árabe (U.M.A.), organización creada en 1989.
ZONA DEL KHALLIJI = DEL GOLFO PÉRSICO
Se encuentra en Asia y predomina el Islam en estos países: ARABIA SAUDITA,IRAK, KUWAIT, BAHREIN, QATAR, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, OMÁN, YEMEN.
Al ser danzas desérticas, representan la abundancia y la riqueza pues en esta zona predomina el “oro negro” = petróleo.
Existen diferentes danzas en esta región como : danza de los caballos, danza de los bastones, danza de las espadas, etc.
KHALIJI = LA DANZA DEL DESIERTO O DANZA DEL CABELLO. Es un tipo de danza folklórica proviene del Golfo Pérsico. Se caracteriza por la alegría de sus ritmos y la expresividad de su danza. Es una danza social bailada por y para mujeres, especialmente en celebraciones de días nacionales, matrimonios y fiestas.
ZONA DE SHAM
Sham significa = semita (los nazis son antisemitas)
Los países de esta zona son : SIRIA, JORDANIA, PALESTINA, LÍBANO y parte de IRAK.
El folclore típico de esta zona es el DABKE, el cual está relacionado con la guerra , el triunfo, las bombas. Su nombre significa en árabe “golpear los pies”. Sobre sus orígenes existen dos explicaciones. La primera es que el dabke es una danza que pudo haber usada para descascarar el trigo pisándolo, aunque la teoría más aceptada es que se utilizaba para aplanar la masa de tierra, paja y madera de la que estaban hechos los techos de las casas tradicionales del Levante.
Así que para hablar de dabke es necesario empezar por Líbano, un país de Oriente Medio en el que la primera evidencia de civilización se presentó hace más de 7,000 años. Entre 1550 y 539 antes de Cristo, la región que actualmente se conoce como Líbano fue el hogar de los fenicios, una cultura marítima que en el año 64 antes de Cristo pasó a ser gobernada por el Imperio Romano. (A consecuencia, se convirtió en un centro importante del cristianismo y esa es la razón por la que en Líbano hay muchos cristianos). Más adelante, Líbano fue gobernado el imperio otomano y por Francia, una potencia de la que se independizó en 1943.
Pasemos ahora a Palestina, en donde el dabkeh tiene una especial importancia dada la falta de soberanía de esta nación sobre sus tierras a consecuencia de la ideología sionista de los gobernantes de su vecino y opresor: Israel. La cultura folkórica ayuda entonces al heroico pueblo de Palestina a reafirmar su identidad cultural.
En Jordania y Palestina, la mujer está a la par del hombre.
En Siria está la rueda femenina y la rueda masculina.
El bailarín líder (conocido como awal, raas o laweeh) agita un rosario islámico (masbaha) o un pañuelo mientras hace gala de la ligereza de sus pies y sus destrezas personales. Él es el único bailarín que puede improvisar, mientras el resto de la línea conserva un paso básico.
El mijwiz es un instrumento tradicional de viento típico en la música del dabke, y su nombre en árabe significa "dual", debido a que consiste en dos tubos de junco de bambú, cortos, juntos.
____________________________________________________________________________
* En el sur de Egipto hay mucha influencia del Sudán .También están los Nubios = árabes azules.
Los nubios son como los gitanos, no se mezclan con otros solo entre ellos, es decir se casan entre ellos.
Los antiguos nubios vivían en una región del noreste de África que se encuentra al sur del actual Egipto y al norte del actual Sudán. Nubia limitaba al oeste con el Nilo y el desierto del Sahara, y al este con el mar Rojo, una zona que en la actualidad es el desierto nubio.
El reino de los nubios, de tez negra, fue invadido en torno a 1920 a.C., cuando el rey Senuseret de Egipto envió a su ejércitos Nilo arriba. Los egipcios llamaban Kush a esta región y para ellos era una importante fuente de valiosos metales y minerales, en especial oro. Durante cientos de años hubo incursiones recíprocas entre los dos reinos, y los kushitas se las ingeniaron para capturar algunos tesoros egipcios, que llevaron de vuelta a su capital, Kerma, cerca de la tercera catarata del Nilo, en el actual Sudán.
Países Islámicos NO ES igual a Países Árabes
PAÍSE ORIENTALES QUE NO SON ÁRABES:
TURQUÍA (antes Imperio Otomano)
IRÁN (antes era Persia y se habla persa)
ISLA DE CHIPRE (tiene influencia turca y griega)
ARMENIA (armenio)
ISRAEL (hebreo)
AZERBAYAN
TURKMENISTAN
UZEQUISTAN
PAISES ORIENTALES AFGANISTAN
MUSULMANES, PERO KAZAJISTAN
NO ARABES TAYIKISTAN
KIRGUISTAN
PAQUISTAN
INDIA